La nota de prensa no ha muerto
Sigue siendo el principal vehículo de comunicación con los periodistas
La nota de prensa sigue siendo la herramienta básica de trabajo en las relaciones con los medios de comunicación. De hecho cuando se llama a una redacción y expones un tema lo primero que te pide el periodista es la nota de prensa para que pueda evaluar el contenido. Este solo es el primer paso que una agencia de prensa debe hacer. El siguiente es convencer al periodista de que su nota es importante para sus lectores. Además, se debe proporcionar a los periodistas todo el material necesario para facilitarle el trabajo, por ello muchas veces la nota de prensa va acompañada de otros materiales de apoyo que permitan a cada medio crear su propia noticia.
Tan antigua como el Periodismo, y a medio camino entre la noticia y la publicidad, su esencia informativa sigue siendo la misma. Lo que se ha extinguido, para dejar paso a un nuevo modelo, es la forma tradicional de publicarla. Y los medios digitales y los entornos virtuales se están erigiendo como los escenarios más idóneos y estratégicos para llevar a cabo procesos de distribución altamente competitivos y eficaces de lo que ya podemos denominar la Nota de Prensa 3.0.
Las notas de prensa necesitan ser leídas para que exista la posibilidad de que resulten noticiables y consigan repercusión. No basta con enviarlas a una base de datos masiva y perderlas de vista sin saber si alguno de sus miles de destinatarios va a hacerse eco de ellas; tienen que ser publicadas en medios estratégicos y conocerse su alcance real.
Bien utilizadas y estructuradas, las notas de prensa, cumplen una función importante en la pirámide comunicativa.
Suponen una información útil en diferentes momentos. Puede que los periodistas se quejen de que reciben demasiados comunicados, pero el día que van a escribir sobre tu empresa, especialidad o sector, lo primero que van a hacer es buscar el contexto y los datos que necesitan precisamente en las notas de prensa.
La nota de prensa es un modo bastante bueno para que no se olviden de ti: si de vez en cuando –y sin abusar– envías notas relevantes y útiles, recordarán que estás en el mercado y que tienes cosas que contar.
Si quién recoge tu nota es un medio bien posicionado digitalmente o una agencia, lo más probable es que estés en la home de Google o de Google News al menos durante la jornada en la que lanzas el comunicado de prensa. Si te has currado el SEO y el texto está bien dotado de palabras clave, etiquetas, etc, tienes un éxito asegurado.
Te obligan a afinar tu instinto periodístico… porque no todo vale. Una nota de prensa ha de estar muy bien hecha. ¿Eso qué quiere decir? Pues que, además de contener la información que necesitas difundir, ha de cumplir los requisitos básicos que permitirían a cualquier medio publicarla sin cambiar siquiera una coma. ¿Cuáles son esos requisitos? A grandes rasgos: que el contenido sea breve, conciso, relevante, atractivo y noticioso (ha de tener un titular informativo con datos desconocidos para el gran público), que la información principal esté al principio y/o destacada en subtítulos, que esté bien escrita, de modo objetivo y con datos, sin adjetivos, en uno tono directo sin filigranas lingüísticas con enlaces a otra información relevante… el objetivo es llegar al periodista, pero que no se aburra, o confunda con exceso de información revesada o irá directamente a la papelera
A veces nos olvidamos de asuntos clave como son asegurarnos de que el mismo día no haya un súper macro evento, efeméride importante o un clásico del fútbol que canibalice o nos haga sombra; que la nota les llegue a los periodistas a los que puede interesar y no a todos los que tienes en la base de datos; que la descripción del “asunto” sea lo suficientemente interesante e informativo como para que los destinatarios abran el e-mail… vamos, el ABC del periodismo!!
SILVIA VELANDO
ZOË Comunicación nació hace 10 años con el objetivo de dar relevancia en sus campañas a través de las notas de prensa a profesionales, pequeñas empresas o autónomos como escritores, coaches, terapeutas, emprendedores, innovadores que cuentan, en principio, con un presupuesto ajustado para poderse permitirse una política de comunicación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir